Noticias
Noticias
Noticias
2441
visitas
Pro

Profesionales de Enfermería del Virgen de la Victoria y de sus centros de salud mejoran la calidad de vida de enfermos con nutrición artificial en sus domicilios

La organización de reuniones de coordinación para analizar los casos más complejos e intercambiar experiencias garantiza la continuidad de cuidados de estos enfermos que presentan un alto grado de dependencia
Profesionales de Enfermería se dieron cita en el centro de Salud de Teatinos

Profesionales de Enfermería del Hospital Universitario Virgen de la Victoria y de sus centros de salud de referencia están consiguiendo mejorar la calidad de vida de enfermos que precisan de algún tipo de nutrición artificial en el ámbito domiciliario.

La organización, por parte de la Unidad de Gestión Clínica de Endocrinología y Nutrición de este centro sanitario, de reuniones de coordinación, intercambio de experiencias y análisis personalizado de los casos más complejos está contribuyendo a garantizar la continuidad de los cuidados que precisan estos enfermos con un alto grado de dependencia, así como de atender las necesidades de sus cuidadores en el entorno familiar.

De este modo y de forma periódica, alrededor de una treintennutricion-artifica de profesionales, entre enfermeras de las unidades del hospital y enfermeras Gestoras de Casos del Virgen de la Victoria y de cada uno de los centros de atención primaria se dan cita varias veces al año en sesiones de coordinación y de actualización de protocolos y cuidados relacionados con la necesidades nutricionales especiales de los pacientes más frágiles. Algunas de estas reuniones se llevan a cabo en el centro sanitario y otras en los centros de salud.

La resolución de una forma rápida y eficaz de los problemas más frecuentes relacionados fundamentalmente con los cuidados que precisan el manejo de dispositivos de nutrición artificial, como son las sondas nasogástricas, yeyunostomías, gastrostomías, etc… centran la atención de estos encuentros.

Aunque hay que destacar que estos profesionales del hospital y de los distritos se encuentran en contacto telefónico diario para el control y el seguimiento a distancia de los enfermos, las reuniones de coordinación refuerzan esta relación y son de gran utilidad para el planteamiento de nuevas propuestas que mejoren o acorten circuitos establecidos para la atención de estos enfermos que presentan un importante déficit nutricional.

La adquisición de los conocimientos necesarios para solventar el mayor número de complicaciones relacionadas con estos dispositivos de nutrición, evitando desplazamientos innecesarios en estos enfermos, así como controlar que el tratamiento nutricional cumpla su función terapéutica son los principales objetivos de estos encuentros.

La última reunión, que ha tenido lugar hace unos días, se ha celebrado en el centro de Salud de Teatinos, y ha contado con el apoyo logístico para su organización de los laboratorios Nestlé Nutrición.

Este tipo de actuaciones de coordinación entre profesionales de enfermería se encuentran enmarcadas en la estrategia de cuidados de la Consejería de Salud y Bienestar Social, con el objetivo de ofrecer a los ciudadanos unas intervenciones de cuidados más efectivas y ajustadas a las necesidades de cada persona. Además, estas actividades constituyen un desarrollo profesional para las enfermeras, ya que suponen una ampliación de sus competencias y un avance en su práctica asistencial.

Más de 300 pacientes controlados a distancia en la Consulta de Nutrición

Alrededor de 300 pacientes han sido ya evaluados y tratados a distancia desde la consulta de enfermería de Nutrición del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga, desde que comenzara su actividad asistencial a principios del 2011. Esta actividad forma parte del programa de Detección del Estado Nutricional del enfermo, que se está llevando a cabo en este centro sanitario para detectar estados carenciales de nutrición, y está evitando desplazamientos innecesarios al hospital de enfermos de alto riesgo nutricional, con un avanzado grado de dependencia.

De este modo, a través de esta consulta, se controlan a todos los pacientes cuyo estado nutricional deficitario ha sido detectado en cualquiera de las unidades de Gestión Clínica de este centro sanitario durante su hospitalización. Asimismo, también tienen acceso a esta consulta pacientes que se encuentran en sus domicilios y que, según el equipo de profesionales de atención primaria, necesitan ser atendidos en la Unidad de Nutrición del hospital.

Fuente:
Unidad de Comunicación de los Hospitales Universitarios Regional de Málaga y Virgen de la Victoria
Unidades Organizativas vinculadas