Noticias
Noticias
Noticias
3145
visitas
La

La migraña, un grave dolor de cabeza para miles de ciudadanos

Plan de acción en la lucha contra esta dolencia. La enfermedad tiene un coste laboral de 730 euros al año por paciente. Afecta más a las mujeres. Anualmente, provoca una media de cinco días de baja por persona
Hospital Universitario Virgen de la Victoria

Un total de 122.000 malagueños padecen migraña, una enfermedad percibida como incapacitante que es sufrida mayoritariamente por mujeres y que presenta una baja frecuencia de consulta médica, según las conclusiones de un estudio del programa Palm (Plan de acción en la lucha contra la migraña).

Se trata de un dolor de cabeza intenso localizado en un lado de la cabeza y relacionado con alteraciones vasculares del cerebro que provoca un "alto coste laboral y pérdida de calidad de vida", resaltó el doctor del Servicio de Neurología del Hospital Clínico Virgen de la Victoria, Víctor Campos Arillo, que fue el encargado de presentar los resultados de esta encuesta. Afecta más a las mujeres (17% de los casos) que a los hombres (8%), y la edad en la que se padece fundamentalmente oscila de los 18 a los 49 años.

La persona que padece migraña rinde en el trabajo al 61,3%, de forma que el coste de sufrir estos dolores de cabeza (absentismo y pérdida de productividad) pasa por una media de 730 euros al año por persona, 1.838 millones de euros en el país, perdiéndose 16,6 millones de días en un ejercicio, cinco de media por individuo.

Automedicación

Esta enfermedad se caracteriza, además, por una baja frecuencia de consulta médica, ya que el 22,5% de los pacientes nunca ha acudido a un facultativo por esta causa. Además, hay tendencia a la automedicación de fármacos y el 61% de pacientes afirma estar poco o nada informado sobre esta dolencia. Tras este análisis de la situación real de la enfermedad, Campos Arillo recomendó a estos pacientes acudir a un médico, que será el que deberá establecer el tratamiento más adecuado, lo que aumentará la calidad de vida del individuo.

El doctor del servicio de Neurología explicó que el uso abusivo de fármacos puede provocar un efecto contrario al deseado de forma que el paciente puede llegar a sufrir lo que "se conoce como cefalea de rebote, que es un empeoramiento de la migraña por el uso erróneo de analgésicos".

Esta encuesta se ha realizado a 5.668 personas, incluidos 302 pacientes de migraña, de toda España desde abril a julio de 2006, y establece entre otras conclusiones que el 40% de los pacientes se beneficiaría o necesitaría un cambio en el tratamiento.

La migraña es una enfermedad identificada genéticamente, crónica y episódica que afecta típicamente a mujeres jóvenes en edad laboral y reproductiva. Además influyen determinados factores que el paciente puede o no conocer como la menstruación en la mujer, explicó Campos. "Un tratamiento adecuado mejora la vida del paciente", concluyó.

Fuente:
Diario La Opinión de Málaga (Matucha García)
503.46 KB
Unidades Organizativas vinculadas