


El jefe de neurología del Clínico, premiado por su labor docente
El jefe del servicio de neurología del Hospital Clínico Universitario, Manuel Romero, ha recibido un premio que reconoce su labor docente. Este galardón lo ha concedido por primera vez la Sociedad Española de Neurología. La distinción viene a reconocer el trabajo que el doctor Romero realizó el año pasado en la formación de neurólogos en electromiografía (una prueba que evalúa la salud de los músculos y los nervios que controlan los músculos).
En declaraciones realizadas a este periódico, Manuel Romero, expresó la satisfacción por el premio, que también lo han recibido los doctores Jiménez, del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, y Pardo, del Hospital General de Santiago de Compostela.
La labor docente premiada consiste en impartir una serie de cursos de formación a neurólogos que quieren adquirir conocimientos sobre las enfermedades neuromusculares y las pruebas diagnósticas necesarias para detectarlas. Este curso se imparte en Madrid y en él participan unos 40 alumnos anualmente. «El galardón concedido es el fruto de la evaluación llevada a cabo por la Sociedad Española de Neurología y de los médicos que recibieron la formación teórica y práctica», explicó el doctor Romero.
El jefe del servicio de neurología, que también está especializado en neurofisiología, es un experto en enfermedades neuromusculares, que son las relacionadas con los nervios y los músculos. Entre esas enfermedades se encuentran algunas relativamente frecuentes como las radiculopatías, neuralgias como la del trigémino, neuropatías comunes como la parálisis facial, neuropatías herpéticas, polineuropatías como las que se dan en pacientes diabéticos, alcohólicos, etcétera e incluso padecimientos como la esclerosis lateral amiotrófica.
El servicio de neurología del Clínico Universitario ha organizado la reunión anual del grupo de neurólogos interesados en las enfermedades neuromusculares. Este encuentro, en el que participarán unos 70 expertos, se clausura hoy en el hotel NH de Málaga.
Datos de los pacientes
El doctor Romero indicó que en esta reunión se trabaja para llegar a un acuerdo entre todos los neurólogos españoles para establecer un plan común de estudio y recogida de datos de pacientes con enfermedades neuromusculares genéticamente determinados. El objetivo es crear un registro nacional de enfermedades neuromusculares, lo que servirá de punto de partida para posibles actuaciones sobre grupos de pacientes más extensos y unificados a los que poder aplicar en un futuro medio tratamientos de manera igualitaria.
Las enfermedades neuromusculares suelen manifestarse con debilidad muscular o parálisis, cansancio, dolores musculares o nerviosos, pérdida de sensibilidad y de control de orina o heces, etcétera. Estos síntomas pueden ser leves o tan graves que provoquen un gran sufrimiento o la muerte del enfermo.
Para algunos de estos padecimientos hay tratamientos de las causas que los producen; para otros existen tratamientos paliativos, pero para las que tienen un origen genético no hay terapias específicas, aunque se está investigando mucho en ellas y ha habido una considerable mejora de los diagnósticos y del reconocimiento precoz, afirmó el doctor Manuel Romero.
- 4940 lecturas