Noticias
Noticias
Noticias
6185
visitas
El

El Hospital Universitario Virgen de la Victoria pone en marcha una nueva Unidad de Reanimación Postanestésica con 16 camas

La delegada provincial de Salud, María Antigua Escalera, acompañada del gerente del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, José Manuel Martín Vázquez, ha visitado hoy la nueva Unidad de Reanimación Postanestésica (URPA) de este centro hospitalario
Hospital Universitario Virgen de la Victoria

Este área, que entrará en funcionamiento a partir del domingo y sustituye a la actual, incorpora 16 nuevas camas dotadas con la tecnología más avanzada en cuidados críticos.

La puesta en marcha de estas nuevas dependencias, que dispondrán de luz natural y tendrán una extensión de 225m2, ha supuesto una inversión de 700.000 euros entre obras y equipamiento.

La nueva Unidad constará de camas ergonómicas, automáticas, con colchones antiescaras e ignífugos. Además, incorpora monitorización de parámetros de cada paciente de última generación, que permiten su desplazamiento para las pruebas diagnósticas junto al enfermo. Estos equipos se encuentran conectados mediante un sistema informático a una monitorización central en el control de enfermería de esta Unidad, garantizando la máxima seguridad, vigilancia y seguimiento de cada uno de los enfermos.

Este área asistencial está dotada de columnas integradas de alta tecnología, equipadas con soportes monitor, soportes de trabajo y cajoneras independientes para la ubicación de medicación; así como instalación eléctrica, de equipotencialidad y de gases medicinales, además de soporte para sueros. Este avanzado sistema facilita la circulación alrededor del paciente y su abordaje por parte de los profesionales al encontrarse todos los elementos en suspensión (no existe cableado en el suelo).

La instalación eléctrica de cada columna (cama-paciente) dispone de un panel eléctrico de seguridad, mediante transformador de uso médico, así como un sistema de alimentación ininterrumpida, para garantizar la calidad y el suministro eléctrico a cada paciente.

El acceso a las nuevas instalaciones se llevará a cabo mediante puertas automáticas para control de entrada a la Unidad, que garanticen las condiciones higiénico-sanitarias de bioseguridad ambiental de la nueva URPA. Por otro lado, estas dependencias constan de un sistema de transporte neumático, conectado con el Servicio de Laboratorio para el envío de muestras.

Además, y para mejorar las condiciones de intimidad y confort de los familiares y acompañantes de los pacientes, esta nueva zona dispone de una sala de espera y de un despacho para ofrecer información personalizada a las familias por parte de los profesionales de la Unidad

Se estima que unos 7.500 pacientes cada año puedan beneficiarse de la Nueva Unidad de Recuperación Postanestésica del Hospital Virgen de la Victoria: unos 2.000 pacientes procedentes de intervenciones urgentes, y 5.500 de intervenciones programadas. La puesta en marcha de la Nueva URPA contribuye a potenciar la actividad quirúrgica de este Centro Sanitario.

Fuente:
Gabinete de Prensa del Hospital Universitario Virgen de la Victoria (O.R.G.)