Noticias
Noticias
Noticias
3105
visitas
El

El Clínico incorpora un láser para dar de alta en el día a operados de tumores de vesícula

La nueva técnica es más eficaz y no precisa anestesia general ni incisiones Beneficiará a 250 pacientes al año
El doctor José Carnero, junto al nuevo láser

El servicio de urología del Hospital Clínico está de estreno. La unidad acaba de incorporar a su equipo de trabajo un moderno láser de última tecnología que permite acortar la estancia hospitalaria de los enfermos y reducir el impacto de la intervención. Este nuevo sistema sirve para dar de alta en el mismo día a aquellos pacientes que se sometan a determinadas intervenciones como el tratamiento de pequeños tumores de la vejiga urinaria o de la próstata.

La nueva técnica quirúrgica, a la que se ha dedicado una partida presupuestaria de 160.000 euros, se utiliza para operar litiasis -las conocidas piedras- así como para llevar a cabo la cirugía benigna de próstata y la intervención sobre pequeños tumores vesicales. El jefe de servicio de urología del Clínico, el doctor José Carnero, explica que el láser, un sistema menos agresivo, no precisa aplicar anestesia general ni realizarle incisiones al enfermo, «lo que repercute en calidad de vida y en una mejora de la atención con respecto al método convencional».

Primeras intervenciones

En sus primeras semanas de funcionamiento, los cirujanos urólogos del Clínico ya han intervenido a seis pacientes con este láser, «con muy buenos resultados», valora Carnero. Desde este servicio calculan que el nuevo método beneficiará a unos 250 usuarios al año.

En el caso de las operaciones de litiasis vesicales, este equipo garantiza una mayor eficacia en la intervención quirúrgica. «El sistema es el mejor que hay actualmente en el mercado para romper las piedras. Además, disminuye el tiempo que el enfermo debe estar con sondas», detalla el jefe de este servicio. Asegura que con este método, el tiempo de estancia se puede reducir de una semana «a varios días», dice.

Del mismo modo, los usuarios que sean operados de pequeños tumores verán acortado sensiblemente su paso por el hospital, que podrá reducirse al mismo día. «Antes, estas intervenciones se hacían con anestesia epidural y requerían una estancia de dos o tres días», señala Carnero.

El servicio de urología del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga realizó un total de 1820 intervenciones quirúrgicas durante el pasado año 2005. Así, la unidad viene realizando aproximadamente unas 70 intervenciones quirúrgicas anuales relacionadas con la litiasis, unas 100 de pequeños tumores vesicales, así como 250 intervenciones quirúrgicas relacionadas con la próstata.

Fuente:
Diario Sur (Almudena Nogués)
Unidades Organizativas vinculadas