Procedimiento de manipulación mecánica de las estructuras anatómicas con un fin médico, bien sea diagnóstico, terapéutico o pronóstico.
Última actualización el Jue, 09/02/2023 - 12:18
El servicio de Otorrino-laringología se incorpora a la utilización de técnicas mínimamente invasivas a través del robot Da Vinci con el que cuenta el hospital
El Hospital Clínico Virgen de la Victoria de Málaga, a través de su servicio de Otorrinolaringología, se suma a la utilización de técnicas robóticas mínimamente invasivas del equipo Da Vinci con el que cuenta el centro hospitalario. En concreto, este servicio ha iniciado esta actividad para casos oncológicos de alta complejidad en lesiones de cabeza y cuello, de los que se estima puedan beneficiarse más de medio centenar de usuarios cada año.
Fuente:
Unidad de Comunicación del Hospital Universitario Virgen de la Victoria
Unidades Organizativas vinculadas
Última actualización el Jue, 03/03/2022 - 13:31
Avalado por la Asociación Española de Cirujanos (AEC), el complejo hospitalario forma esta semana a residentes de cirugía de quinto año con nueve operaciones de esta índole
El complejo hospitalario universitario Virgen de la Victoria, a través de su sección de Cirugía Endocrina y Metabólica del servicio de Cirugía General y Digestiva, es referente a nivel nacional en la formación por cuarta edición consecutiva de especialistas de quinto año en esta especialidad médica, tras más de 30 años de nutrida experiencia en este tipo de operaciones complejas.
Fuente:
Unidad de Comunicación del Hospital Universitario Virgen de la Victoria
Unidades Organizativas vinculadas
Última actualización el Vie, 15/03/2019 - 15:33
Este centro sanitario es pionero a nivel andaluz en la colocación de prótesis fonatorias a través de una técnica que permite que estos pacientes puedan volver a comunicarse con normalidad
Más de medio centenar de pacientes sometidos a la extirpación de la laringe por padecer cáncer en este órgano han conseguido recuperar su voz en el Hospital Virgen de la Victoria, a través de una técnica quirúrgica. De este modo, este centro sanitario- a través de la Unidad de Gestión Clínica de Otorrinolaringología- es pionero a nivel andaluz en la colocación de Prótesis Fonatorias, que permiten recuperar la capacidad para volver a comunicarse a los pacientes que portan este tipo de dispositivos.
Fuente:
Unidad de Comunicación del Hospital Universitario Virgen de la Victoria
Unidades Organizativas vinculadas
Última actualización el Lun, 04/05/2020 - 13:34
La Unidad de Aparato Locomotor del Hospital Virgen de la Victoria ha organizado este encuentro, con la colaboración de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga (UMA)
Medio centenar de profesionales de toda Andalucía se han reunido estos días en Málaga para actualizar criterios sobre las técnicas más avanzadas en la cirugía de la mano, donde han participado destacados expertos a nivel autonómico en la materia. También, han participado en este evento otras especialidades médicas y de profesionales que se encuentran en periodo de formación. Dicho curso ha estado dividido en dos bloques, uno de ellos teórica y el otro se ha centrado en la realización de prácticas sobre la realización de técnicas y vías de abordaje quirúrgico.
Fuente:
Unidad de Comunicación del Hospital Universitario Virgen de la Victoria
Unidades Organizativas vinculadas
Última actualización el Mié, 06/09/2017 - 13:44
La Unidad Intercentros de Angiología y Cirugía Vascular utiliza desde hace un año el tratamiento endovascular con acceso percutáneo, lo que supone una disminución de la estancia para estos pacientes en el área de hospitalización
La Unidad de Gestión Clínica Intercentros de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Virgen de la Victoria ha operado desde hace un año a 60 pacientes por aneurisma de aorta con implante de endoprótesis estándar mediante acceso percutáneo y cierre con sutura percutánea – es decir, sin abrir la piel-, lo que ha supuesto una reducción significativa de estancias en el área de hospitalización, en concreto, un total de 360 estancias, desde que se implantó este nuevo procedimiento de cierre percutáneo para los dispositivos de gran calibre.
Fuente:
Unidad de Comunicación del Hospital Universitario Virgen de la Victoria
Unidades Organizativas vinculadas