Enfermedad viral caracterizada por debilitamiento o ausencia de respuesta inmunitaria frente a infecciones u otras afecciones patológicas. Afecta a los seres humanos y trasmite el Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH) únicamente a través del intercambio de fluidos corporales tales como el semen, la sangre, secreciones vaginales y la leche materna.
Última actualización el Mié, 16/02/2022 - 10:42
El sistema automatizado para pruebas serológicas por perfiles está agilizando el diagnóstico por parte del servicio de Microbiología para el tratamiento y seguimiento de los pacientes
El complejo hospitalario Virgen de la Victoria, a través de su servicio de Urgencias, se ha sumado con éxito al programa de detección precoz de pacientes con HIV (SIDA) puesto en marcha hace aproximadamente hace un año por el Servicio Andaluz de Salud (SAS), siguiendo las recomendaciones de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) en esta materia con el objetivo de acelerar el diagnóstico y que las personas con infección por VIH accedan al tratamiento antirretroviral lo antes posible. De esta forma, disminuye también la posibilidad de transmisión a otras personas.
Fuente:
Unidad de Comunicación del Hospital Universitario Virgen de la Victoria
Unidades Organizativas vinculadas
Última actualización el Mié, 01/12/2021 - 11:51
El centro supera la media autonómica con un 5% de casos positivos detectados a través de la realización de medio millar de pruebas serológicas solicitadas desde este área asistencial
El Hospital Virgen de la Victoria, a través de su servicio de Urgencias, se ha sumado con éxito al programa de detección precoz de pacientes con HIV (SIDA) puesto en marcha hace aproximadamente un año por el Servicio Andaluz de Salud (SAS), siguiendo las recomendaciones de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) en esta materia con el objetivo de acelerar el diagnóstico y que las personas con infección por VIH accedan al tratamiento antirretroviral lo antes posible. De esta forma, disminuye también la posibilidad de transmisión a otras personas.
Fuente:
Unidad de Comunicación del Hospital Universitario Virgen de la Victoria
Unidades Organizativas vinculadas
Última actualización el Vie, 09/08/2013 - 20:20
Esta unidad alcanzó el pasado año un ‘Factor de Impacto en publicaciones’ de 78, uno de los más elevados en cuanto a la producción científica dentro del hospital
La sección de Enfermedades Infecciosas del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga, perteneciente a la Unidad Clínica de Gestión de Enfermedades Infecciosas, Medicina Preventiva y Microbiología, desarrolla en la actualidad cerca de 30 proyectos de investigación, algunos de los cuales corresponden a proyectos internacionales en colaboración con otros centros relacionados con los avances en el virus del SIDA (VIH).
Fuente:
Unidad de Comunicación de los Hospitales Universitarios Regional de Málaga y Virgen de la Victoria
Unidades Organizativas vinculadas
Última actualización el Mar, 13/08/2013 - 19:05
Unos 200 nuevos casos de personas infectadas por el VIH se diagnostican anualmente en la provincia de Málaga
El 95 por ciento de los contagios del virus del sida (VIH) se producen por vía sexual al mantener relaciones sin utilizar medidas preventivas (preservativo). Esa circunstancia ha convertido al sida en una enfermedad de transmisión sexual que no se cura (es un padecimiento crónico), pero tiene tratamiento, explicó a este periódico el director de la
unidad de gestión clínica de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva del Hospital Clínico Universitario,
Manuel Márquez. Anualmente, se diagnostican en la provincia de Málaga unos 200 nuevos casos de VIH.
Unidades Organizativas vinculadas
Última actualización el Mié, 21/03/2012 - 14:09
El contagio en relaciones heterosexuales es la principal vía de transmisión del virus desde 2000. Los nuevos tratamientos han cronificado esta enfermedad
Hoy se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Sida. Con motivo de esta cita la Asociación Antisida de Málaga (Asima) organiza una serie de actos en las calles del Centro Histórico de Málaga, que concluirán con una 'marcha silenciosa' a las 21 horas en recuerdo a los fallecidos por una enfermedad que facultativos como el doctor Márquez se afanan en combatir.
Fuente:
Diario La Opinión de Málaga (Carmen L. Cueto)
Unidades Organizativas vinculadas