Enfermedad crónica de origen multifactorial prevenible que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo. La reserva natural de energía —almacenada en forma de grasa corporal— se incrementa hasta un punto en que pone en riesgo la salud o la vida.
Última actualización el Mié, 11/07/2018 - 13:28
Los resultados de este trabajo, llevados a cabo con pacientes del Hospital Virgen de la Victoria, ya han sido publicados en la prestigiosa revista de impacto internacional Clínical Epigenetic
Investigadores malagueños vinculados al Centro de Investigación Biomédica en Red de Obesidad y Nutrición (CIBEROBN) y al Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA) están dirigiendo un estudio de investigación científica que demuestra la relación que existe entre el tejido adiposo (grasa) y el desarrollo del cáncer colorrectal, cuyos resultados ya han sido recogidos y publicados recientemente en la prestigiosa revista de impacto internacional Clínical Epigenetic, dentro del Área del Cáncer.
Fuente:
Unidad de Comunicación del Hospital Universitario Virgen de la Victoria
Unidades Organizativas vinculadas
Última actualización el Jue, 05/04/2018 - 11:38
La Unidad Intercentros de los hospitales públicos de Málaga de esta especialidad ha organizado el encuentro, en el que se abordarán los aspectos más novedosos para el tratamiento de la obesidad
Más de 200 especialistas de ámbito andaluz y nacional se dan cita estos días en Málaga en el 42 Congreso de la Sociedad Andaluza de Endocrinología, Diabetes y Nutrición (SAEDYN), evento que ha contado con la colaboración de la Unidad de Gestión Clínica de Endocrinología, Metabolismo y Nutrición de los Hospitales Regional de Málaga y Virgen de la Victoria.
Fuente:
Unidad de Comunicación del Hospital Universitario Virgen de la Victoria
Unidades Organizativas vinculadas
Última actualización el Mié, 13/12/2017 - 08:59
Un total de 268 pacientes del área de referencia de este centro integran un estudio dirigido por el grupo de investigación Ibima-Endocrinología dentro de un proyecto a nivel nacional
El Hospital Virgen de la Victoria, a través del grupo de investigación del área de Endocrinología del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (Ibima), está contribuyendo a mejorar la calidad de vida en pacientes de su área asistencial de referencia que sufren síndrome metabólico (sobrepeso, obesidad, diabetes, etc), a través de un programa que combina la práctica de la dieta mediterránea y el ejercicio físico.
Fuente:
Unidad de Comunicación del Hospital Universitario Virgen de la Victoria
Unidades Organizativas vinculadas
Última actualización el Lun, 05/06/2017 - 11:42
El Hospital Virgen de la Victoria ha organizado un curso especializado con ocho casos de cirugía real, que ha contado con la presencia de un experto internacional en la materia
Cirujanos malagueños del Hospital Virgen de la Victoria y del Materno Infantil (Hospital Regional de Málaga) han actualizado estos días conocimientos teóricos y prácticos sobre las técnicas más avanzadas de laparoscopia (técnica mínimamente invasiva) aplicada a operaciones de obesidad mórbida y de tipo colo-rectal.
Fuente:
Unidad de Comunicación del Hospital Universitario Virgen de la Victoria
Unidades Organizativas vinculadas
Última actualización el Lun, 05/06/2017 - 11:27
La Sociedad Andaluza Oleocanthal concede este galardón por las investigaciones que se llevan a cabo en el oleocanthal, molécula presente en algunos aceites de oliva virgen extra, y los posibles beneficios en la obesidad y diabetes
El Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA) ha recibido el Diploma de Oro en la categoría ‘Mejor Institución en Investigación Médica/Sanitaria en AOVE, oleocanthal, fenoles y dieta mediterránea’, como reconocimiento a la labor de investigación sobre la molécula oleocanthal, que desde el año 2014 llevan realizando investigadores del IBIMA y de los hospitales públicos Regional de Málaga y Virgen de la Victoria.
Fuente:
Unidad de Comunicación del Hospital Universitario Virgen de la Victoria