Etiquetas
Etiquetas
Etiquetas
nut

nutrición

Proceso biológico a partir del cual el organismo asimila los alimentos y los líquidos necesarios para el crecimiento, funcionamiento y mantenimiento de las funciones vitales. Rama de la medicina que se ocupa del estudio de la mejor relación entre los alimentos y la salud.
278
visitas
La jornada, enmarcada en las actividades del día mundial de esta enfermedad, ha contado con una mesa informativa para usuarios y una escuela para pacientes y familiares
Profesionales, pacientes y asociaciones abordan en el Clínico la nutrición y la

Profesionales, pacientes, familiares y representantes de la asociación de Crohn y Colitis Ulcerosa de Málaga (ACCU) han abordado en el Hospital Clínico Virgen de la Victoria de Málaga aspectos relacionados con la calidad de vida de las personas afectadas de Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), a través de una mesa redonda organizada por el servicio de Digestivo de este complejo sanitario, con motivo de la celebración esta semana del día mundial de esta enfermedad.

Fuente:
Unidad de Comunicación del Hospital Universitario Virgen de la Victoria
Unidades Organizativas vinculadas
233
visitas
La unidad de Nutrición y el equipo de Enfermería de Gestión de casos ha organizado este encuentro para aunar criterios de detección, intervención y seguimiento de los pacientes con déficit nutricional
Enfermeras malagueñas Gestoras de Casos de atención primaria y especializada se

El Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria ha organizado, a través de su servicio de Endocrinología y Nutrición y del equipo de Enfermeras Gestoras de Casos, un encuentro para aunar criterios de actuación, consensuar protocolos, y compartir experiencias en el ámbito de la gestión de los cuidados nutricionales que precisan los pacientes, tanto en el ámbito hospitalario como en el domiciliario.

Fuente:
Unidad de Comunicación del Hospital Universitario Virgen de la Victoria
Unidades Organizativas vinculadas
351
visitas
La certificación de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía reconoce el compromiso de la unidad con la cultura de la calidad y la mejora continua de la atención que ofrece a la ciudadanía
La unidad de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Virgen de la

La unidad de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Virgen de la Victoria ha recibido hoy una nueva certificación de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), entidad de la Consejería de Salud y Consumo encargada de impulsar la calidad y la mejora continua en el sistema sanitario.

Fuente:
Unidad de Comunicación del Hospital Universitario Virgen de la Victoria
Unidades Organizativas vinculadas
537
visitas
Este sistema, que ha convertido al Virgen de la Victoria en referente a nivel autonómico y nacional, ha sido presentado por el viceconsejero de Salud y Consumo y el director gerente del hospital
El Clínico de Málaga implanta con éxito un sistema de valoración nutricional que

El complejo hospitalario universitario Virgen de la Victoria, a través de su servicio de Endocrinología y Nutrición, implanta con éxito un programa de valoración destinado a conocer el estado del paciente con carencias nutricionales, cuyos resultados permiten analizar de forma predictiva su evolución, mejorar su pronóstico, además de orientar una terapia personalizada para mejorar su situación, y agilizar su recuperación, minimizando las complicaciones y ayudando de este modo a mejorar la calidad de vida.

Fuente:
Unidad de Comunicación del Hospital Universitario Virgen de la Victoria
Unidades Organizativas vinculadas
1718
visitas
El estudio se ha llevado a cabo por el servicio de Endocrinología y Nutrición vinculado al instituto, utilizando para ello un factor de medición denominado Ángulo de Fase
Investigadores del Hospital Virgen de la Victoria e IBIMA

Investigadores del Hospital Virgen de la Victoria, a través del servicio de Endocrinología y Nutrición y el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), han descubierto un biomarcador que predice la mortalidad por la Covid-19 con más exactitud que los parámetros utilizados y conocidos hasta el momento. Asimismo, los resultados de este trabajo han sido publicados en la prestigiosa revista Clinical Nutrition, una de las publicaciones médicas más relevantes internacionales en el área de nutrición, en el marco de la European Society for Clinical Nutrition and Metabolism.
En este sentido, y para la realización de este estudio de investigación, se ha utilizado de forma pionera un parámetro denominado Ángulo de Fase, que es como un “electrocardiograma” pero de la célula, que mide la integridad de la membrana celular, y se mostró como el mejor marcador de pronóstico de evolución de los pacientes hospitalizados por la COVID-19. Además, este parámetro es fácil de aplicar en la cama del enfermo con un impedanciómetro, que es portable y puede transportarse fácilmente, lo que facilita este tipo de medición.

Fuente:
Unidad de Comunicación del Hospital Universitario Virgen de la Victoria
Unidades Organizativas vinculadas
Distribuir contenido