Actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos y, por esa vía, ocasionalmente dar solución a problemas o interrogantes de carácter científico.
Última actualización el Mié, 14/06/2023 - 12:52
Los investigadores pertenecen al grupo CIBER (Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red, M.P.) dependiente del Instituto de Salud Carlos III –Ministerio de Ciencia e Innovación
Un estudio llevado a cabo por investigadores del grupo CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) pertenecientes al área del Corazón del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga y el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga - Plataforma en Nanomedicina (IBIMA Plataforma BIONAND). El estudio, cuyos resultados se han publicado en la revista Aging and Disease, revela que el tratamiento de la fibrilación auricular (FA) mediante ablación con catéter en pacientes mayores tiene una eficacia y un perfil de seguridad similares al de pacientes más jóvenes y en él se han evaluado diferentes aspectos relacionados con el tratamiento de la FA por ablación, como la recurrencia arrítmica, la necesidad de segundos procedimientos (reablación) y/o la aparición de complicaciones durante el seguimiento de pacientes de edad avanzada frente a pacientes más jóvenes.
Fuente:
Unidad de Comunicación del Hospital Universitario Virgen de la Victoria
Unidades Organizativas vinculadas
Última actualización el Mar, 13/06/2023 - 14:27
El centro, a través de su servicio de Dermatología, ha organizado hoy una mesa informativa donde se han dado consejos para tomar el sol de forma segura
El Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, a través de su servicio de Dermatología, se ha sumado hoy al conjunto de actividades con motivo de la celebración del Día de la Prevención del cáncer de Piel, con una serie de iniciativas donde han participado profesionales, pacientes, familiares, así como la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), y Payasos de Hospital (ACAE).
Fuente:
Unidad de Comunicación del Hospital Universitario Virgen de la Victoria
Unidades Organizativas vinculadas
Última actualización el Mar, 06/06/2023 - 12:54
Los fondos han sido recaudados a través de distintas actividades benéficas y serán destinados a la investigación del área de Oncología que desarrolla su actividad en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria
El Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA Plataforma BIONAND) ha recibido de la asociación sin ánimo de lucro ‘Payasos de Hospital (ACAE)’, a través de la Fundación Pública Andaluza para la Investigación de Málaga en Biomedicina y Salud (FIMABIS), una nueva donación para el apoyo de la investigación biomédica y la lucha contra el cáncer.
Fuente:
Unidad de Comunicación del Hospital Universitario Virgen de la Victoria
Unidades Organizativas vinculadas
Última actualización el Vie, 17/02/2023 - 12:31
Una veintena de miembros de la asociación visitaron los nuevos espacios dedicados a la investigación en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria
El Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA Plataforma BIONAND) ha recibido la visita de la asociación de pacientes oncológicos ‘Un Sí por la Vida’, que han donado 6.000 euros para la investigación del proyecto ‘caracterización de subtipos moleculares definidos por PAM50 y el estudio del comportamiento clínico del subtipo basal en pacientes con cáncer de mama triple negativo’. La donación se ha hecho efectiva a través de la Fundación Pública Andaluza para la Investigación de Málaga en Biomedicina y Salud (FIMABIS).
Fuente:
Unidad de Comunicación del Hospital Universitario Virgen de la Victoria
Unidades Organizativas vinculadas
Última actualización el Vie, 27/01/2023 - 14:25
El Hospital Universitario Virgen de la Victoria acoge la inauguración del Programa Andaluz de Formación en Medicina Personalizada y de Precisión que esta edición se impartirá como título de experto universitario en colaboración con la Universidad Internacional de Andalucía
La Consejería de Salud y Consumo y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) han presentado hoy en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria el Programa Andaluz de Formación en Medicina de Precisión (PANMEP) impartido como título de experto univefrsitario de la UNIA. Esta segunda edición, en la que participan el Servicio Andaluz de Salud, la Fundación Progreso y Salud, a través de IAVANTE, y la empresa farmacéutica Janssen, prestará especial atención al tratamiento del cáncer ginecológico y las enfermedades infecciosas en esta novedosa disciplina que analiza la genética, el entorno y el estilo de vida del paciente con el fin de conseguir tanto un diagnóstico como un tratamiento de carácter personalizado para cada paciente concreto.
Fuente:
Unidad de Comunicación del Hospital Universitario Virgen de la Victoria
Unidades Organizativas vinculadas