Etiquetas
Etiquetas
Etiquetas
eje

ejercicio físico

Cualquier actividad que desarrolle o mantenga el estado físico del individuo, en conjunto con su estado de salud. Su práctica habitual produce beneficios físicos y psicológicos para la salud tales como el fortalecimiento del sistema cardiovascular y del aparato locomotor, contribuye a consumir los excesos de glucosa, colesterol y otras toxinas, a disminuir la presión arterial y aumentar el aporte de oxígeno a los tejidos.
397
visitas
Esta unidad del servicio de Neurología atiende las necesidades asistenciales de más de 3.000 pacientes cada año
El Hospital Clínico de Málaga organiza talleres para mejorar la funcionalidad y

El Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria - a través de la unidad de Deterioro Cognitivo con la que cuenta el servicio de Neurología- está fomentando la mejora de la funcionalidad y de la autonomía, mediante la estimulación cognitiva y el ejercicio físico de las personas afectadas, a través de la organización de talleres prácticos para aconsejar e informar acerca de la evolución de la enfermedad y sus cuidados, así como de los tratamientos para mejorar la calidad de vida del paciente y de su entorno familiar y social.

Fuente:
Unidad de Comunicación del Hospital Universitario Virgen de la Victoria
Unidades Organizativas vinculadas
388
visitas
El centro, que atiende a más de 2.000 pacientes cada año afectados por la enfermedad, celebra hoy el día mundial retomando la actividad en Escuela de Pacientes
El Hospital Clínico Virgen de la Victoria fomenta el ejercicio físico y la adher

El complejo hospitalario universitario Virgen de la Victoria, a través de su área asistencial de Neumología, promueve la práctica del ejercicio físico en la medida de lo posible y de forma personalizada, así como la adherencia a los tratamientos a través de la correcta administración de los inhaladores para mejorar la calidad de vida de los pacientes que sufren de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).

Fuente:
Unidad de Comunicación del Hospital Universitario Virgen de la Victoria
Unidades Organizativas vinculadas
4149
visitas
Dirigido por especialistas del Hospital Virgen de la Victoria vinculados a la red de investigación de enfermedades cardiovasculares CIBERCV, los resultados ya han generado un artículo de impacto
Investigadores malagueños advierten del riesgo de realizar ejercicio físico

El ejercicio físico intenso podría no ser recomendable para pacientes con una enfermedad cardíaca coronaria (miocardiopatía) de tipo hereditaria. Así lo ha concluido un estudio científico- cuyos resultados ya han generado una publicación internacional de impacto científico- que ha estado dirigida por investigadores malagueños. En concreto, por los especialistas en Cardiología de la Unidad de Gestión Clínica de Corazón del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga, vinculados a su vez al grupo de investigación en red para enfermedades cardiovasculares CIBERCV; Manuel Jiménez Navarro, Amalio Ruiz Salas, Alberto Barrera y Javier Alzueta (éste último director de la Unidad de Arritmias de este centro).

Fuente:
Unidad de Comunicación del Hospital Universitario Virgen de la Victoria
Unidades Organizativas vinculadas
2425
visitas
Un total de 268 pacientes del área de referencia de este centro integran un estudio dirigido por el grupo de investigación Ibima-Endocrinología dentro de un proyecto a nivel nacional
El Hospital Virgen de la Victoria mejora la calidad de vida de pacientes

El Hospital Virgen de la Victoria, a través del grupo de investigación del área de Endocrinología del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (Ibima), está contribuyendo a mejorar la calidad de vida en pacientes de su área asistencial de referencia que sufren síndrome metabólico (sobrepeso, obesidad, diabetes, etc), a través de un programa que combina la práctica de la dieta mediterránea y el ejercicio físico.

Fuente:
Unidad de Comunicación del Hospital Universitario Virgen de la Victoria
Unidades Organizativas vinculadas
3181
visitas
Profesionales de endocrinología, rehabilitación y medicina de familia de Málaga colaboran con un grupo de trabajo nacional que apuesta por la recuperación funcional de enfermos afectados por déficit nutricional
Recuperación del paciente con desnutrición a través del ejercicio físico

Profesionales pertenecientes a la Unidad Intercentros de Endocrinología y Nutrición de Málaga, a la Unidad de Gestión Clínica de Aparato Locomotor del Hospital Virgen de la Victoria, así como de Medicina de Familia de centros de salud de Málaga forman parte de un grupo de trabajo creado a nivel nacional, con el objetivo diseñar un plan conjunto y multidisciplinar de actuación para conseguir la recuperación integral en enfermos con carencias nutricionales a través del ejercicio físico, y que ayude a la recuperación funcional de estos pacientes.

Fuente:
Unidad de Comunicación de los Hospitales Universitarios Regional de Málaga y Virgen de la Victoria
Distribuir contenido