Etiquetas
Etiquetas
Etiquetas
ana

anatomía patológica

La anatomía patológica es la especialidad médica que se encarga del estudio de las lesiones y alteraciones celulares, tejidos y órganos, de sus consecuencias estructurales y funcionales y por tanto de su repercusión en el organismo.
9
visitas
Esta área ha organizado jornadas de divulgación en diversos centros de Málaga para que conozcan de primera mano su trabajo
Anatomía Patológica del Hospital Clínico acerca la especialidad a jóvenes

Como parte de su misión de acercamiento de la ciencia a los más jóvenes y de divulgar socialmente en que consiste la especialidad, el Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Clínico  Universitario Virgen de la Victoria ha organizado, como en años anteriores, unas jornadas de  orientación vocacional en varios colegios de Málaga. De este modo, los estudiantes de bachillerato han  participado con gran entusiasmo en esta actividad formativa, abierta a otros centros que deseen que su alumnado participe en estas actividades de divulgación científica. 

Fuente:
Unidad de Comunicación del Hospital Universitario Virgen de la Victoria
Unidades Organizativas vinculadas
164
visitas
Especialistas en Anatomía Patológica de este centro han participado en esta actividad junto a profesionales de todo el país
El Clínico de Málaga participa en una formación nacional para la determinación d

El Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria ha participado en una formación a nivel nacional sobre la determinación de una proteína clave para la indicación de los tratamientos con inmunoterapia en los pacientes oncológicos.

Fuente:
Unidad de Comunicación del Hospital Universitario Virgen de la Victoria
Unidades Organizativas vinculadas
2769
visitas
A través de la Unidad Provincial TIC de Málaga, este programa ha recibido uno de los premios @asLAN 2018 como referente de éxito en proyectos de transformación digital en la Administración pública
Sistema de Información Provincial de Anatomía Patológica

El Sistema de Información Provincial de Anatomía Patológica, unificado y conectado en red y ya disponible para todos los centros públicos de Málaga, ha recibido un reconocimiento de prestigio nacional a través de la Fundación ASLAN en su última edición de premios 2018. De este modo, y tras la presentación del proyecto por la Unidad Provincial TIC de Málaga, este trabajo ha sido destacado a través de estos premios como un sistema referente de éxito en proyectos de transformación digital en administraciones y organismos públicos, como es el caso del Servicio Andaluz de Salud (SAS), institución a la que pertenece esta iniciativa.

Fuente:
Unidad de Comunicación del Hospital Universitario Virgen de la Victoria
Unidades Organizativas vinculadas
2870
visitas
La puesta en marcha de este nuevo programa facilita el acceso de los profesionales a los diagnósticos, unifica los protocolos de actuación y garantiza los mismos niveles de calidad y equidad para todos los pacientes
Servicio Anatomía Patológica del Hospital Universitario Virgen de la Victoria

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) acaba de completar- a través de la Unidad de Gestión Clínica Provincial (UGCP) de Anatomía Patológica de Málaga-  la implantación de un nuevo sistema de información de los estudios de Anatomía Patológica (SIAP) común y conectado en red para todos los hospitales de la red pública andaluza de la provincia de Málaga. De este modo, se cumple un nuevo reto en cuanto a mejoras en coordinación, innovación y resultados relacionados con esta importante especialidad diagnóstica.

Fuente:
Unidad de Comunicación del Hospital Universitario Virgen de la Victoria
Unidades Organizativas vinculadas
4371
visitas
En el seno de este encuentro se ha abordado la técnica para la detección de una proteína específica, cuya presencia determina la orientación terapéutica en los pacientes afectados
Especialistas en Anatomía Patológica

Especialistas en Anatomía Patológica de Andalucía han mantenido en Málaga un encuentro para analizar los últimos avances en el diagnóstico y el tratamiento del Cáncer de Pulmón, utilizando para ello técnicas para la detección de una proteína específica, cuya presencia en las células tumorales determina la orientación terapeútica más indicada para cada caso.

Fuente:
Unidad de Comunicación de los Hospitales Universitarios Regional de Málaga y Virgen de la Victoria
Unidades Organizativas vinculadas
Distribuir contenido