


Documento sobre los Derechos Humanos y Salud Mental en Andalucía
Uno de los principales obstáculos para garantizar que se respeten los derechos humanos de las personas con trastorno mental, es la falta de conocimiento de la regulación normativa que existe a nivel internacional que exige su garantía. Además, existe también una falta de desarrollo normativo a nivel nacional y regional de lo expresado en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que está impidiendo la aplicación práctica de los derechos formulados en la misma. Es necesario tomar conciencia de las nuevas formas en las que se violan los derechos de las personas con trastorno mental que permanecen en unidades, dispositivos o recursos en los que viven, o permanecen por algún tiempo, incluso aquellas con las que se relacionan, aunque no residan en las mismas, como unidades de salud mental comunitaria, hospitales de día, unidades de rehabilitación, talleres ocupacionales, etc. Es necesario velar, como una exigencia ética, porque las prácticas profesionales garanticen que los derechos humanos de las personas atendidas en cualquiera de los recursos existentes sean respetados, protegidos y cumplidos.
El Servicio Andaluz de Salud ha puesto a disposición de los profesionales y usuarios el documento Derechos Humanos y Salud Mental en Andalucía (3MB) donde se describe el trabajo realizado por el Grupo de Derechos Humanos y Salud Mental.
- 4752 lecturas